Menu

A+ A A-

Trabajo publicado por el Tinbergen Institute que analiza el papel que desempeñan las comunidades chinas en la localización de inversiones chinas. El trabajo muestra, por ejemplo, que la relación entre el tamaño de las comunidades y la probabilidad de inversiones chinas es mayor cuanto más recientes son aquéllas y mayor es su nivel educativo.
Inversiones chinas en Europa: el papel de las comunidades chinas

Edición 2016-17 del estudio que publica Esade, realizado por Ivana Casaburi, sobre la evolución de las inversiones chinas en Europa. El estudio contiene una amplia parte sobre la evolución de China y sus retos cara al futuro. Contiene un capítulo sobre España (con apartados dedicados a Cataluña, "un aliado para conectarse a Europa", y Barcelona), dentro de un extenso apartado dedicado a las inversiones chinas en el sur de Europa.
Inversiones chinas en Europa

Trabajo de Baker & McKenzie que analiza y compara las tendencias de las inversiones chinas en Europa y Norteamérica.
Inversiones chinas en Europa y Norteamérica

Preparada por el organismo suizo de promoción, un análisis comparativo de los diferentes tipos de zonas económicas especiales que existen en China: Special Economic Zones, Economic and Technological Development Zones, Bonded Areas, Export Processing Zones, etc.
Las zonas económicas especiales en China

China se convertirá previsiblemente en el primer accredor neto en el mundo. Trabajo de David Dollar en la Brookings Institution, que señala, entre otros temas, que China por el momento se ha resistido a subscribir los estándares medioambientales  y sociales.
China como inversor global

En China Law Blog, un repaso de los temas clave a considerar a la hora de invertir en China mediante una Wholly Foreign Owned Enterprise (WFOE), es decir, una empresa 100% propiedad del inversor extranjero.(En la imagen, Shanghai).
Cuestiones clave al establecer una WFOE

"China: inversiones en Europa y España": estudio de la consultora Deloitte que analiza la evolución y perspectivas de las inversiones chinas en el exterior, con capítulos específicos dedicados a Europa y España. (En la imagen, el ministro español de Industria con el responsable de Huawei en España, en 2012).
Inversiones chinas en Europa y España

Guía de la ciudad de Hangzhou, con informaciones especialmente destinadas a inversores.
Guía de Hangzhou

"Chinese FDI in Europe and Germany. Preparing for a New Era of Chinese Capital": estudio del Mercator Institute for Chinese Studies y el Rhodium Group, analizando las perspectivas de las inversiones chinas en Europa.
Inversiones chinas en Europa

Estudio sobre las inversiones chinas en Europa -con un capítulo dedicado especialmente a las inversiones en España- publicado por la escuela de negocios ESADE y del que es autora Ivana Casaburi.
Inversiones chinas en Europa

Estudio de la Cámara de Comercio americana en China sobre la evolución reciente del marco para las inversiones extranjeras en China, con especial referencia a los impedimentos y discriminaciones que sufren. Referido en principio a las empresas americanas, su interés es lógicamente general, para todas las empresas extranjeras que invierten en China.
Obstáculos a las inversiones extranjeras en China

China se está convirtiendo en un destino de creciente importancia para el establecimiento de centros de investigación y desarrollo por parte de empresas multinacionales. Si anteriormente éstas buscaban aprovechar ventajas de costes o estar próximas a los consumidores, ahora quieren aprovechar los activos de conocimiento y ciencia que ofrece China. Se prevé cara al futurio un fuerte aumento de los centros de investigación básica y avanzada establecidos por empresas multinacionales en China.
China como foco de investigación para las multinaciones

Publicado por BBVA Research, una nota que analiza la evolución de las inversiones chinas en el mundo: magnitudes, principales destinos, etc.
Inversiones chinas en el mundo

Del World Investment Report de la UNCTAD 2015, la ficha sobre China, con los datos de flujos y stocks de inversiones extranjeras en China, incluyendo los flujos de inversiones chinas hacia el exterior.
Inversiones extranjeras en China

"China en Africa. Breve análisis de la estrategia china en el continente africano": trabajo de Rafael Gómez Jordana, director para Africa en Banco Santander, que analiza la evolución y perspectivas de la presencia de China en Africa.
China en Africa