Una nota de Rhodium Group sobre las perspectivas de la economía china en 2025. Según sus estimaciones, el crecimiento del PIB de China en 2024 mejoró modestamente hasta situarse entre el 2,4% y el 2,8%, muy por debajo de las previsiones oficiales de casi el 5%. Si estimula la demanda interna con cierta urgencia y aumenta la deuda, China podría llegar a un crecimiento del 3-4,5% en 2025. Este puede ser el crecimiento potencial hasta que Pekín solucione los problemas estructurales que arrastra desde hace tiempo.
La economía china en 2025
China 2025 Outlook: A year where uncertainty becomes new normal. Alicia García Herrero y Jianwei Xu analizan las perspectivas de la economía china en 2025. Ésta proseguido su desaceleración en 2024, con un debilitamiento del consumo interno y de la inversión. Hay algunos signos de estabilización reciente hacia finales de año, pero la ralentización ha sido evidente. El comercio exterior ha surgido como un punto brillante. En 2025 se espera un marco exterior más desfavorable. Serán necesarias medidas adicionales de estímulo.
Perspectivas de la economía china 2025
¿En qué consiste y cómo funciona el sistema de crédito social de China? ¿Qué implicaciones tiene para la actividad de las empresas extranjeras? Una explicación clara en China Briefing.
El sistema de crédito social en China
Las nuevas fuerzas productivas de alta calidad de China se han convertido en un componente central de la política económica china con Xi Jinping. Representan un nuevo modelo de crecimiento para la economía y la sociedad del país. Una introducción en HSBC (2024).
Las nuevas fuerzas productivas de calidad
Alicia García Herrero repasa en Natixis los problemas de la economía china, que se enfrenta claramente a vientos en contra. Sin embargo, las medidas anunciadas por la autoridades no parecen realmente capaces de aportar soluciones reales a los numerosos problemas: debilidad del consumo privado, limitaciones del Estado de bienestar, sobreproducción, proteccionismo en los mercados internacionales, normativas constrictivas sobre el sector privado.
¿Está China estancada?
Informe del Fondo Monetario Internacional sobre la economía china. Tras cuatro décadas de alto crecimiento y notables logros socioeconómicos, el crecimiento de China se ha desacelerado en los últimos años, como reflejo de la pandemia, una corrección importante pero necesaria del mercado inmobiliario y problemas estructurales como el debilitamiento de la productividad y el crecimiento de la población activa. La transición hacia un menor crecimiento es coherente con el objetivo de las autoridades de perseguir un crecimiento de alta calidad y reducir los desequilibrios y vulnerabilidades que han surgido, sobre todo con la importante acumulación de deuda (agosto 2024).
Informe del FMI sobre la economía china
Artículo de Alicia García-Herrero y Alessio Terzi en Project Syndicate. China sigue tratando sólo los síntomas de su malestar económico, en lugar de la causa subyacente. Debería estar haciendo todo lo posible para aumentar el consumo interno y reducir el ahorro excesivo; en lugar de ello, está confiando en los mercados de exportación en un mundo que está abandonando rápidamente el libre comercio.
La economía china no puede exportar sus problemas
Unpacking China’s industrial policy and its implications for Europe: trabajo de Alicia García-Herrero and Robin Schindowski en Bruegel. Los autores evalúan los beneficios de la política industrial para China y lo exportable que podría ser su modelo a la Unión Europea. El análisis de la política industrial china apunta al éxito en algunos sectores, pero no en todos. Y lo que es más importante, el crecimiento de la productividad en China lleva ya dos décadas disminuyendo.
Política industrial china
Dos informes preparados por CESCE (la compañía española de seguro de crédito a la exportación) sobre la economía y política de China, y en especial sus riesgos (2024).
Ficha política económica
Un extenso informe de la Comisión Europea sobre las distorsiones inducidas por el Estado en la economía china. Su objetivo es proporcionar información factual para las investigaciones de defensa comercial de la UE. El informe analiza tres tipos de distorsiones: 1- Distorsiones transversales, como el papel del Estado en la asignación de recursos y la identificación de objetivos económicos, el papel del sistema de planificación y la importancia de las empresas estatales; 2- Distorsiones en los factores de producción, como la asignación y el acceso discriminatorio a recursos como la tierra, la mano de obra, las materias primas y la energía; 3- Distorsiones en sectores seleccionados, como el apoyo estatal, incluido el acceso preferencial a la financiación, en sectores industriales específicos.
Distorsiones en la economía china
Re-engineering the Innovation Chain: How a New Phase of Government Intervention is Transforming China’s Industrial Economy: Barry Naughton, uno de los principales especialistas en economía de China, analiza el gran impulso que el país está dando a la innovación. Desde 2020, China ha aumentado drásticamente la ambición, el alcance y los recursos de su política tecnológica e industrial. El gobierno también ha ampliado la intervención directa, creando nuevas formas organizativas para vincular a investigadores, proveedores de tecnología y empresas. Este programa pretende rediseñar la cadena de innovación y, con ella, toda la economía industrial.
Reingeniería de la innovación en China
"Los posibles efectos globales de un menor crecimiento en China y sus canales de transmisión": análisis en el Banco de España de los distintos canales (comercial, materias primas y mercados financieros internacionales.) a través de los cuales una potencial desaceleración de la economía china podría afectar a los niveles de actividad e inflación de las principales economías mundiales.
Efectos globales de un menor crecimiento en China
Through the Looking Glass: China’s 2023 GDP and the Year Ahead: documento de Rhodium Group, un prestigioso centro de análisis de la economía china. En 2023 la economía china se ha visto frenada por vientos económicos adversos inesperados. Un sector inmobiliario aún en retroceso, un consumo poco dinámico, un superávit comercial en descenso y unas finanzas públicas locales maltrechas apuntan a que el crecimiento real en 2023 fue del entorno del 1,5%. De cara al futuro, es posible que China experimente una recuperación de entre el 3,0 y el 3,5% en 2024, a medida que el sector inmobiliario toque fondo, aunque la ralentización estructural seguirá siendo la tónica dominante durante los próximos años.
El crecimiento de la economía china
También: China: Year in Review 2023 - Council on Foreign Relations
Alicia García-Herrero analiza en la revista Política Exterior las perspectivas a medio y largo plazo de la economía china. La desaceleración de la economía china seguirá lastrada por un entorno internacional menos favorable y más complejo. Pese a ello, el país debería escapar de la trampa de la renta media.
¿Puede el crecimiento chino desafiar la ley de la gravedad?
Informe del Fondo Monetario Internacional sobre la evolución y perspectivas de la economía china, cuyo crecimiento se ve amenazado por el frenazo en las reformas y las crecientes presiones geoeconómicas (febrero 2023).
Evolución y perspectivas de la economía china
Página 1 de 12
Subscríbase gratuitamente a Iberchina, para recibir nuestra Newsletter. Iberchina es la mejor fuente de información en castellano sobre temas de China.