Menu

A+ A A-

Artículo de Alicia García-Herrero y Janwei Xu en Bruegel. China sigue mostrándose indecisa a la hora de reequilibrar su modelo de crecimiento hacia un mayor consumo.
La economía china: estímulo sin reequilibrio

Una presentación de BBVA Research, con estadísticas y análisis sobre la evolución, perspectivas y retos de la economía china y un artículo en Bruegel de Alicia García-Herrero.
China Economic Outlook 2025- BBVA Research

Ten challenges facing China’s economy - Alicia García-Herrero

Un trabajo de Rhodium Group hace balance de la estrategia china para impulsar su desarrollo industrial y tecnológico. Se analizan las implicaciones de esta política para la fabricación y la innovación a nivel mundial. Ofrece una visión detallada de los objetivos, estrategias e impactos de Made in China 2025, cubriendo las políticas financieras, el acceso al mercado y las consideraciones de seguridad nacional.
¿Ha tenido éxito la estrategia Made in China 2025?

También: Made in China 2025: The cost of technological leadership, en Eurobiz

"La economía china se muestra robusta en el 1T 2025, ¿pero logrará el «Reino del Medio» resistir a la guerra comercial?". Una nota breve y clara sobre la evolución y perspectivas de la economía china, por Luís Pinheiro de Matos en CaixaBank Research.
La economía china en los comienzos de 2025

Capítulo dedicado a China en el Asian Development Outlook (abril 2025). Datos y análisis sobre la evolución reciente de la economía china, y previsiones (realizadas antes del anuncio de los aranceles del presidente Trump).
La evolución de la economía china-Perspectivas 2025

El primer ministro chino, Li Qiang, presentó en la apertura de las Dos Sesiones de 2025 el esperado Informe de Trabajo del Gobierno 2025, en el que se expone una detallada hoja de ruta política económica para este año. Para las empresas extranjeras, este informe, que analiza y resume China Briefing, no solo esboza las prioridades económicas de China, sino que también destaca las principales condiciones regulatorias y de mercado (2025).
Las Dos Sesiones y la política económica china

También en China Briefing: Key Takeaways from China’s 2025 Two Sessions – Policy Priorities, Annual Budget, and Legislative Plans 

Unpacking China’s GDP: en el Center for Strategic & International Studies, una colección de gráficos que diseccionan el PIB de China: su peso en la economía mundial a lo largo de los siglos, distribución sectorial y provincial, comparaciones internacionales, etc.
Anatomía del PIB de China

Una nota de Rhodium Group sobre las perspectivas de la economía china en 2025. Según sus estimaciones, el crecimiento del PIB de China en 2024 mejoró modestamente hasta situarse entre el 2,4% y el 2,8%, muy por debajo de las previsiones oficiales de casi el 5%. Si estimula la demanda interna con cierta urgencia y aumenta la deuda, China podría llegar a un crecimiento del 3-4,5% en 2025. Este puede ser el crecimiento potencial hasta que Pekín solucione los problemas estructurales que arrastra desde hace tiempo.
La economía china en 2025

China 2025 Outlook: A year where uncertainty becomes new normal. Alicia García Herrero y Jianwei Xu analizan las perspectivas de la economía china en 2025. Ésta proseguido su desaceleración en 2024, con un debilitamiento del consumo interno y de la inversión. Hay algunos signos de estabilización reciente hacia finales de año, pero la ralentización ha sido evidente. El comercio exterior ha surgido como un punto brillante. En 2025 se espera un marco exterior más desfavorable. Serán necesarias medidas adicionales de estímulo.
Perspectivas de la economía china 2025

¿En qué consiste y cómo funciona el sistema de crédito social de China? ¿Qué implicaciones tiene para la actividad de las empresas extranjeras? Una explicación clara en China Briefing.
El sistema de crédito social en China

Las nuevas fuerzas productivas de alta calidad de China se han convertido en un componente central de la política económica china con Xi Jinping. Representan un nuevo modelo de crecimiento para la economía y la sociedad del país. Una introducción en HSBC (2024).
Las nuevas fuerzas productivas de calidad

Alicia García Herrero repasa en Natixis los problemas de la economía china, que se enfrenta claramente a vientos en contra. Sin embargo, las medidas anunciadas por la autoridades no parecen realmente capaces de aportar soluciones reales a los numerosos problemas: debilidad del consumo privado, limitaciones del Estado de bienestar, sobreproducción, proteccionismo en los mercados internacionales, normativas constrictivas sobre el sector privado.
¿Está China estancada?

Informe del Fondo Monetario Internacional sobre la economía china. Tras cuatro décadas de alto crecimiento y notables logros socioeconómicos, el crecimiento de China se ha desacelerado en los últimos años, como reflejo de la pandemia, una corrección importante pero necesaria del mercado inmobiliario y problemas estructurales como el debilitamiento de la productividad y el crecimiento de la población activa. La transición hacia un menor crecimiento es coherente con el objetivo de las autoridades de perseguir un crecimiento de alta calidad y reducir los desequilibrios y vulnerabilidades que han surgido, sobre todo con la importante acumulación de deuda (agosto 2024).
Informe del FMI sobre la economía china

Artículo de Alicia García-Herrero y Alessio Terzi en Project Syndicate. China sigue tratando sólo los síntomas de su malestar económico, en lugar de la causa subyacente. Debería estar haciendo todo lo posible para aumentar el consumo interno y reducir el ahorro excesivo; en lugar de ello, está confiando en los mercados de exportación en un mundo que está abandonando rápidamente el libre comercio.
La economía china no puede exportar sus problemas

Unpacking China’s industrial policy and its implications for Europe: trabajo de Alicia García-Herrero and Robin Schindowski en Bruegel. Los autores evalúan los beneficios de la política industrial para China y lo exportable que podría ser su modelo a la Unión Europea. El análisis de la política industrial china apunta al éxito en algunos sectores, pero no en todos. Y lo que es más importante, el crecimiento de la productividad en China lleva ya dos décadas disminuyendo.
Política industrial china