El importe de los proyectos desarrollados en la iniciativa de la Franja y la Ruta (conocida también por su denominación en inglés: BRI, de Belt and Road Initiative) ha alcanzado cifras récord en la primera mitad de 2025, según el estudio del Green Finance & Development Center de la universidad de Fudan (la fuente fundamental de información sobre el tema). Los contratos de construcción ascendieron a 66.000 millones de dólares y las inversiones a 57.000 millones. Por sectores sobresale la energía. Las zonas con mayor actividad fueron África y Asia central. La actividad en Latinoamérica ha sido la más baja de los últimos diez años.
La iniciativa BRI en el primer semestre de 2025
Informe del Green Finance & Development Center (de la universidad de Fudan, en Shanghai), una de las fuentes más serias de información sobre la Belt and Road Initiative de China (o la Nueva Ruta de la Seda). Algunos de los resultados más destacados:
- En 2024 se registró el mayor compromiso de la BRI hasta la fecha, con 70.700 millones de dólares en contratos de construcción y unos 51.000 millones de dólares en inversiones;
- La participación de China en el sector de la energía en 2024 fue la más verde en términos absolutos y relativos en cualquier periodo desde el inicio de la BRI, alcanzando los 11.800 millones de dólares, un aumento del 60% en comparación con 2023;
- La participación en el sector del petróleo y el gas alcanzó máximos históricos de unos 24.300 millones de dólares, especialmente a través de contratos de construcción de instalaciones de procesamiento de petróleo/gas en Oriente Medio;
- China siguió invirtiendo en actividades relacionadas con el carbón, tanto en la construcción de infraestructuras de transporte como en la propiedad de minas de carbón;
- Los países de Oriente Medio encabezaron el ranking de compromisos BRI, alcanzando los 39.000 millones de dólares. Mientras tanto, los países latinoamericanos del BRI registraron su menor compromiso chino en casi diez años, con caídas significativas de las inversiones chinas.
La Iniciativa BRI en 2024
En China Digital Times, un análisis del papel de la Belt and Road Initiative (BRI), que se ha convertido en un elemento clave de la política exterior china. En un mundo en el que China se enfrenta a un creciente escepticismo y a percepciones negativas, especialmente en Occidente, BRI se considera una herramienta para contrarrestar las narrativas antichinas y mejorar la imagen global de China. Permite a China presentarse como un líder mundial benevolente, que promueve la cooperación y el beneficio mutuo. Este giro hacia el poder blando se considera una respuesta estratégica a las críticas internacionales y un auténtico esfuerzo por fomentar lazos más estrechos con otras naciones.
China consolida y relanza la Ruta de la Seda
David and Goliath: The EU’s Global Gateway versus China’s Belt and Road Initiative. Alicia García-Herrero compara la iniciativa china del Belt and Road con la iniciativa europea Global Gateway. En comparación con la iniciativa china, la europea adolece de falta de coordinación, procedimientos burocráticos más complicados. "The Global Gateway was conceived as a more comprehensive approach that would enhance European influence while addressing the needs of developing nations. Despite its ambitious goals, the initiative has been met with confusion over its objectives and implementation strategies".
Global Gateway vs. Belt and Road Initiative
The Belt and Road’s Enduring European Presence: análisis en China US Focus de la Belt and Road Initiative (BRI) en Europa. El análisis destaca las diferencias entre los países de Europa occidental, que han empeorado sus relaciones con China e introducido restricciones a las inversiones de empresas chinas, y los países del Este, que siguen mostrando receptividad hacia éstas. En los países occidentales, por otra parte, han aumentado las relaciones financieras y monetarias con China.
La persistencia de la Ruta de la Seda en Europa
Página 1 de 15
Subscríbase gratuitamente a Iberchina, para recibir nuestra Newsletter. Iberchina es la mejor fuente de información en castellano sobre temas de China.