The private sector advances in China: The evolving ownership structures of the largest companies in the Xi Jinping era: en Bruegel, un análisis de los cambios en las estructuras empresariales en China, con énfasis en el crecimiento del sector privado (2022).
El desarrollo del sector privado en China
WeChat marketing: What brands should know about the gateway to the Chinese consumer market, en Daxue Consulting, las claves para un marketing efectivo en WeChat.
Marketing en WeChat
Artículo en el Boletín Económico de ICE, en el que dos directivos de Siemens Gamesa explican la experiencia de la empresa en el mercado energético y de renovables chino.
Experiencia de Siemens Gamesa en China
Artículo en el Boletín Económico de ICE del CFO de la empresa de componentes de automoción Gestamp, que analiza la experiencia inversora de esta empresa en China.
Experiencia de Gestamp en China
Huawei ha desarrollado una importante implantación en España, que es analizada por María Luisa Melo, directora de Relaciones Institucionales y Comunicaciones de la empresa, en un artículo publicado en el Boletín Económico de ICE.
La experiencia de Huawei en España
Dos profesores de la School of Management, Royal Melbourne Institute of Technology University analizan la estrategia de internacionalización de la multinacional china Huawei.
La internacionalización de Huawei
"How Companies Can Boost Innovation to Win Over Chinese Consumers". Los tiempos en que bastaba con adaptar los productos para el mercado chino han quedado atrás. Las empresas deben ahora desarrollar productos específicamente para el mercado chino, según explica este interesante trabajo de Interchina.
Cómo ganar a los consumidores chinos
"Driving profitable growth: the productivity challenge in China": trabajo de la consultora Ernst&Young, basado en una encuesta entre empresas domésticas e internacionales, sobre los retos que enfrentan las empresas para aumentar su productividad.
El desafío de la productividad en China
"Is China on your Radar?": publicación del EU SME centre que explica las razones principales por las que las empresas deben estar en el mercado chino. Analiza igualmente las principales oportunidades por sector así como las posibles localizaciones geográficas.
Por qué y cómo estar en el mercado chino
"Four Strategies for Reaching China'e Emerging Consumers" : nota de la consultora Accenture, sobre cómo abordar a los emergentes consumidores chinos.
Estrategias para abordar a los consumidores chinos
The 2012 BCG Chinese Global Challengers: estudio del Boston Consulting Group que identifica y analiza las 50 corporaciones chinas que están adquiriendo con determinación una proyección global.
50 campeones chinos
How to Enter China's Online, breve nota de eMarketServices que analiza las principales plataformas de comercio electrónico en China.
El mercado online en China
Four Ways to Stop Worriying about Talent in China: nota del Boston Consulting Group, con recomendaciones para desarrollar estrategias de recursos humanos en China.
Cómo gestionar el talento en China
China: diez principios básicos para garatizar el éxito de las operaciones comerciales, consejos básicos para comerciar con China preparados por aseguradora española Crédito y Caución.
10 consesjos para comerciar con China
Emerging Best Pratices of Chinese Globalizers. The Corporate Global Citizenship Challenge: estudio del World Economic Forum y Boston Consulting Group que analiza el desarrollo de prácticas de responsabilidad social corporativa en las empresas globales chinas.
Multinacionales chinas y responsabilidad social corporativa
En la prestigiosa McKinsey Quarterly, la experiencia en innovación de tres multinaciones en China: General Motors, AstraZeneca y McKinsey.
Innovación en China: tres experiencias empresariales
Resumen de un caso de la Harvard Business School, que explica las claves del explosivo crecimiento de Kentucky Fried Chicken en China. Como un tema vital, se destaca la capacidad de adaptación a los gustos y prácticas locales.
El boom de KFC en China
Young Chinese in the Hinterland. How to Tap This Blossoming Market, trabajo de la consultora Accenture que estudia dos tendencias clave del consumo en China: el creciente poder de los consumidores jóvenes y el asímismo creciente dinamismo de las regiones del interior. El estudio analiza las estrategias que deben adoptar las empresas internacionales para aprovechar estas nuevas oportunidades.
Cómo abordar los mercados de consumo más dinámicos
Made in America again. Why manufacturing will return to the US: desde una perspectiva americana, pero con una clara aplicación global, este trabajo de The Boston Consulting Group muestra cómo la evolución de los costes laborales en China está haciendo que cada vez tengan menos fuerza los argumentos económicos para trasladar producción manufacturera al país.
China, una atracción menguante para la deslocalización
Nota de Interchina que analiza el creciente papel de los denominados canales suplementarios de venta (como farmacias, gasolineras, hoteles, cines, etc.) para la venta de productos de consumo.
Vendiendo en China a través de canales suplementarios
Understanding China's Growing Love for Luxury: informe de la consultora McKinsey sobre el auge del mercado de bienes de lujo en China, con especial referencia a las estrategias que deben seguir las empresas internacionales del sector.
El auge del consumo de bienes de lujo en China
Página 1 de 2
Subscríbase gratuitamente a Iberchina, para recibir nuestra Newsletter. Iberchina es la mejor fuente de información en castellano sobre temas de China.