Edición 2022 de un documento publicado por ICEX, que explica las claves para abordar el mercado chino. Analiza el panorama del mercado, las relaciones comerciales, los atractivos sectoriales, las inversiones y otros datos de interés.
50 preguntas para entender el mercado chino
Sean Golden, investigador asociado del CIDOB, explica cómo China presenta su modelo de "autoritarismo benevolente" tecnocrático como una alternativa superior a la democracia liberal.
El autoritarismo benevolente de China
China’s innovation ecosystem: Right for many, but not for all, estudio de MERICS y la Cámara de Comercio europea en China que analiza las ventajas que ofrece el ecosistema de innovación en China, así como los inconvenientes y obstáculos a los que se enfrentan las empresas extranjeras (en particular las europeas).
Innovación en China
The Diaspora and China’s Foreign Influence Activities: un trabajo del Wilson Center que analiza la política china para utilizar las diásporas chinas en apoyo de su política exterior y de su influencia.
La diáspora como instrumento de la política exterior china
Business Confidence Survey 2022, estudio que publica la Cámara de Comercio Europea en China, y que elabora Roland Berger, analizando el marco para los negocios en el país. Dos tercios de las empresas declaran un aumento de su facturación en 2021, aunque un 60% señala que hacer negocios se ha vuelto más difícil. Un 50% considera que el marco para los negocios se volvió más politizado, con un 42% apuntando a los efectos negativos de las barreras regulatorias. Según la presentación del estudio por la vicepresidenta de la Cámara, “Increasing numbers of European businesses are putting China investments on hold and re-evaluating their positions in the market as they wait to see how long this uncertainty will continue, and many are looking towards other destinations for future projects.”
El marco para los negocios en China 2022
En una nota breve y clara, un análisis del nuevo marco para inversión extranjera en China a cargo de Garrigues.
Legislación sobre inversión extranjera en China
China Belt and Road Initiative (BRI) Investment Report 2021: informe sobre la evolución de la iniciativa BRI en 2021, preparado por el Green Finance & Development Center (GFDC) de la universidad de Fudan (Shanghai). Financiación e inversiones se mantuvieron prácticamente al mismo nivel de 2020.
Informe BRI en 2021
Carbon Neutrality. The Role of Euroepan Business in China's Race to 2060. Un estudio de Roland Berger para la Cámara de Comercio europea en China, que analiza la política china (que tiene como objetivo alcanzar el tope en emisiones de carbono en 2030 y la neutralidad de carbono en 2060), y el papel que las empresas europeas pueden desempeñar en esta política.
Avanzando hacia la neutralidad de carbono en China
Winning the web: How Beijing exploits search results to shape views of Xinjiang and COV19: un estudio de la Brookings Institution acerca de cómo China logra influir en las búsquedas en Internet, con el fin de que éstas retornen resultados favorables a sus intereses. Los autores investigaron durante meses los resultados de búsquedas relativas a Xinjiang y el COVID-19. El estudio concluye con recomendaciones para contrarrestar la propaganda de Pekín.
Cómo China ejerce su influencia sobre Internet
The Private Sector Advances in China. The Evolving Ownership Structures of the Largest Companies in the Xi Jinping Era: estudio en el Peterson Institute for International Economics, que analiza la fuerte expansión del sector privado en la economía china durante la etapa de Xi Jinping.
La expansión del sector privado en China
Análisis en CaixaBank Research de la dependencia de la UE de productos chinos, por sectores y países. Existe una dependencia alta en diversos productos estratégicos, por lo que "la posibilidad de alcanzar una «autonomía estratégica» en muchos de estos sectores, a través del reshoring de una parte de la cadena de valor, no está del todo clara".
UE y China: mapas de una interdependencia estratégica
Lituania ha sido el primer país que se ha retirado de la denominada iniciativa 17+1, que agrupa a China y países de Europa central y oriental. Permitió la apertura de una oficina de representación de Taiwan que utiliza esta denominación (en lugar de Taipei). Ello ha provocado una oleada de represalias por parte de China, que es analizada en este artículo en el Council on Foreign Relations.
La política de coerción de China contra Lituania
Análisis en CaixaBank Research. El estallido de la pandemia en 2020, y más recientemente la guerra en Ucrania, ha acelerado la tendencia de desacoplamiento entre Estados Unidos y China, a la que parece que se ha unido Europa, aunque de forma tímida, de momento. En este trabajo se analiza la dependencia de la UE de China para entender si es posible, o incluso deseable, una autonomía estratégica europea.
UE y China: mapas de una interdependencia estratégica
Subscríbase gratuitamente a Iberchina, para recibir nuestra Newsletter. Iberchina es la mejor fuente de información en castellano sobre temas de China.