

Artículo de Enrique Fanjul en la revista electrónica Proyección Exterior de la Economía Española. Para la UE el desarrollo de una estrategia con China es una de las grandes tareas que debe afrontar en su política exterior. Los obstáculos y las diferencias son numerosos. Pero dado el peso político y económico de la potencia asiática, encontrar un acomodo es una tarea imprescindible.
La UE y su estrategia con China

The East is Red: Jesús Fernández-Villaverde, uno de los más destacados economistas españoles, profesor en la universidad de Pennsylvania, ha publicado una presentación con una completa y excelente síntesis de la historia de China en los siglos XIX y XX. Contiene, entre otras cosas, una impresionante recolección de bibliografía.
Síntesis de la historia de China

Artículo de Enrique Fanjul en Agenda Pública. El ascenso de China ha ido acompañado de una serie de predicciones que recibieron en su momento una aceptación bastante generalizada, pero que luego se vieron invalidadas por la realidad. El desarrollo económico no ha traído la democracia, y la ausencia de ésta no ha sido un freno para que China se convierta en una potencia económica, sí como en en tecnología e innovación, a pesar de sus sistema autoritario. Tampoco la entrada en la OMC sirvió para una "homologación" internacional del país.
Predicciones fallidas sobre China
Análisis de Alicia García-Herrero en Bruegel. La confianza de las empresas extranjeras en el mercado chino se erosiona. Las empresas se sienten "atrapadas" lidiando con una serie de nuevos retos que, en algunos casos, ponen en duda la viabilidad y la rentabilidad de sus estrategias. ¿Qué hay detrás de este deterioro de la confianza empresarial? Tres factores clave impulsan esta nueva realidad: la economía china, su entorno regulatorio y factores externos, principalmente geopolíticos.
¿Por qué las empresas europeas han perdido su encanto con China?
Acceso a un análisis más detallado, también en Bruegel: European companies operating in China: from digging in to rethinking their presence
El importe de los proyectos desarrollados en la iniciativa de la Franja y la Ruta (conocida también por su denominación en inglés: BRI, de Belt and Road Initiative) ha alcanzado cifras récord en la primera mitad de 2025, según el estudio del Green Finance & Development Center de la universidad de Fudan (la fuente fundamental de información sobre el tema). Los contratos de construcción ascendieron a 66.000 millones de dólares y las inversiones a 57.000 millones. Por sectores sobresale la energía. Las zonas con mayor actividad fueron África y Asia central. La actividad en Latinoamérica ha sido la más baja de los últimos diez años.
La iniciativa BRI en el primer semestre de 2025
Según China Briefing, las inversiones chinas en el exterior mantienen el dinamismo, con un crecimiento del 10,1% en 2024, un dinamismo que se mantiene en los primeros meses de 2025. Los inversores chinos realizaron inversiones directas no financieras en 9.400 empresas extranjeras repartidas por 151 países y regiones.
Inversiones chinas en el exterior

Quest for Strategic Autonomy? Europe Grapples with the US – China Rivalry, nuevo informe del European Think Tank Network on China (ETNC), una red de centros de investigación europeos que analizan las relaciones de la UE con China, y en la que tiene una participación destacada el Real Instituto Elcano. La intensificación de la rivalidad entre Estados Unidos y China ha modificado los cálculos estratégicos de Europa. Esta edición reexamina el panorama geopolítico a la luz de la pandemia de COVID-19, la guerra de Rusia en Ucrania y el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. Este informe cuenta con 22 capítulos nacionales y uno dedicado a la UE, en los que se analiza la evolución de las relaciones de Europa con Washington y Beijing, la variedad de enfoques para abordar la rivalidad entre Estados Unidos y China y cómo se espera que evolucionen.
Europa en la rivalidad China-Estados Unidos
El enorme tamaño del mercado chino del comercio electrónico puede ofrecer buenas oportunidades a las empresas extranjeras. Sin embargo, aquellas que deseen entrar en el mercado deben asegurarse de tomar las medidas necesarias para proteger su propiedad intelectual y navegar con éxito por las complejas normas de protección de datos. En este artículo en Eurobiz se explica lo que deben hacer las empresas extranjeras para proteger su marca en China.
Las empresas extranjeras en el E-commerce en China
Javier Borrás analiza en el CIDOB las relaciones entre la Unión Europea y China, que han evolucionado desde una visión en la que predominaba el aspecto económico hacia una visión más securitizada y basada en la prevención de riesgos (de-risking). Además, existen importantes diferencias entre los países de la UE en relación con la estrategia hacia China.
Relaciones Unión Europea-China
Una presentación de BBVA Research, con estadísticas y análisis sobre la evolución, perspectivas y retos de la economía china y un artículo en Bruegel de Alicia García-Herrero.
China Economic Outlook 2025- BBVA Research
Ten challenges facing China’s economy - Alicia García-Herrero

En la U.S. Energy Information Administration, un completo informe sobre el sector de la energía en China (actualizado en mayo de 2025).
El sector de la energía en China
En el EUSME Centre, una completa guía de las formas de entrada en el mercado chino: estrategias de entrada, exportación directa e indirecta, canales online, franquicias, establecimiento mediante inversiones (joint ventures o 100% propiedad de capital extranjero), oficinas de representación, etc.
Formas de entrada en el mercado chino
Contribución de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) a los debates de la Cuarta Reunión Ministerial del Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). En él se describen áreas de oportunidad para avanzar hacia una agenda conjunta de cooperación (2025).
Las relaciones entre América Latina y China: áreas de oportunidad

Subscríbase gratuitamente a Iberchina, para recibir nuestra Newsletter. Iberchina es la mejor fuente de información en castellano sobre temas de China.