Según China Briefing, las inversiones chinas en el exterior mantienen el dinamismo, con un crecimiento del 10,1% en 2024, un dinamismo que se mantiene en los primeros meses de 2025. Los inversores chinos realizaron inversiones directas no financieras en 9.400 empresas extranjeras repartidas por 151 países y regiones.
Inversiones chinas en el exterior
Quest for Strategic Autonomy? Europe Grapples with the US – China Rivalry, nuevo informe del European Think Tank Network on China (ETNC), una red de centros de investigación europeos que analizan las relaciones de la UE con China, y en la que tiene una participación destacada el Real Instituto Elcano. La intensificación de la rivalidad entre Estados Unidos y China ha modificado los cálculos estratégicos de Europa. Esta edición reexamina el panorama geopolítico a la luz de la pandemia de COVID-19, la guerra de Rusia en Ucrania y el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. Este informe cuenta con 22 capítulos nacionales y uno dedicado a la UE, en los que se analiza la evolución de las relaciones de Europa con Washington y Beijing, la variedad de enfoques para abordar la rivalidad entre Estados Unidos y China y cómo se espera que evolucionen.
Europa en la rivalidad China-Estados Unidos
El enorme tamaño del mercado chino del comercio electrónico puede ofrecer buenas oportunidades a las empresas extranjeras. Sin embargo, aquellas que deseen entrar en el mercado deben asegurarse de tomar las medidas necesarias para proteger su propiedad intelectual y navegar con éxito por las complejas normas de protección de datos. En este artículo en Eurobiz se explica lo que deben hacer las empresas extranjeras para proteger su marca en China.
Las empresas extranjeras en el E-commerce en China
Javier Borrás analiza en el CIDOB las relaciones entre la Unión Europea y China, que han evolucionado desde una visión en la que predominaba el aspecto económico hacia una visión más securitizada y basada en la prevención de riesgos (de-risking). Además, existen importantes diferencias entre los países de la UE en relación con la estrategia hacia China.
Relaciones Unión Europea-China
Una presentación de BBVA Research, con estadísticas y análisis sobre la evolución, perspectivas y retos de la economía china y un artículo en Bruegel de Alicia García-Herrero.
China Economic Outlook 2025- BBVA Research
Ten challenges facing China’s economy - Alicia García-Herrero
En la U.S. Energy Information Administration, un completo informe sobre el sector de la energía en China (actualizado en mayo de 2025).
El sector de la energía en China
En el EUSME Centre, una completa guía de las formas de entrada en el mercado chino: estrategias de entrada, exportación directa e indirecta, canales online, franquicias, establecimiento mediante inversiones (joint ventures o 100% propiedad de capital extranjero), oficinas de representación, etc.
Formas de entrada en el mercado chino
Contribución de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) a los debates de la Cuarta Reunión Ministerial del Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). En él se describen áreas de oportunidad para avanzar hacia una agenda conjunta de cooperación (2025).
Las relaciones entre América Latina y China: áreas de oportunidad
La Cámara de Comercio Europea en China ha publicado su última edición del survey que realiza basado en una encuesta entre las empresas europeas presentes en el país, que ofrece amplia y útil información sobre el clima para los negocios en el país.
En líneas generales el ambiente es crecientemente pesimista. La confianza de las empresas europeas se sitúa actualmente en niveles mínimos históricos en muchos aspectos clave.
- El 71% espera que su negocio en China se vea afectado negativamente en los próximos dos años por la desaceleración económica del país.
- Un 63% perdió oportunidades de negocio en 2024 debido a las barreras regulatorias y de acceso al mercado, mientras que el 44% espera que aumente el número de obstáculos regulatorios en los próximos cinco años.
- El 52% cree que el entorno empresarial en China se politizará más en 2024, un reflejo de la escalada de las tensiones geopolíticas.
- Sólo un 12% y un 29% de las empresas se muestran optimistas sobre las perspectivas de rentabilidad y de crecimiento a corto y medio plazo, respectivamente, y se está produciendo una reevaluación del mercado chino.
Subscríbase gratuitamente a Iberchina, para recibir nuestra Newsletter. Iberchina es la mejor fuente de información en castellano sobre temas de China.