Dos informes preparados por CESCE (la compañía española de seguro de crédito a la exportación) sobre la economía y política de China, y en especial sus riesgos (2024).
Ficha política económica
Un extenso informe de la Comisión Europea sobre las distorsiones inducidas por el Estado en la economía china. Su objetivo es proporcionar información factual para las investigaciones de defensa comercial de la UE. El informe analiza tres tipos de distorsiones: 1- Distorsiones transversales, como el papel del Estado en la asignación de recursos y la identificación de objetivos económicos, el papel del sistema de planificación y la importancia de las empresas estatales; 2- Distorsiones en los factores de producción, como la asignación y el acceso discriminatorio a recursos como la tierra, la mano de obra, las materias primas y la energía; 3- Distorsiones en sectores seleccionados, como el apoyo estatal, incluido el acceso preferencial a la financiación, en sectores industriales específicos.
Distorsiones en la economía china
Re-engineering the Innovation Chain: How a New Phase of Government Intervention is Transforming China’s Industrial Economy: Barry Naughton, uno de los principales especialistas en economía de China, analiza el gran impulso que el país está dando a la innovación. Desde 2020, China ha aumentado drásticamente la ambición, el alcance y los recursos de su política tecnológica e industrial. El gobierno también ha ampliado la intervención directa, creando nuevas formas organizativas para vincular a investigadores, proveedores de tecnología y empresas. Este programa pretende rediseñar la cadena de innovación y, con ella, toda la economía industrial.
Reingeniería de la innovación en China
"Los posibles efectos globales de un menor crecimiento en China y sus canales de transmisión": análisis en el Banco de España de los distintos canales (comercial, materias primas y mercados financieros internacionales.) a través de los cuales una potencial desaceleración de la economía china podría afectar a los niveles de actividad e inflación de las principales economías mundiales.
Efectos globales de un menor crecimiento en China
Through the Looking Glass: China’s 2023 GDP and the Year Ahead: documento de Rhodium Group, un prestigioso centro de análisis de la economía china. En 2023 la economía china se ha visto frenada por vientos económicos adversos inesperados. Un sector inmobiliario aún en retroceso, un consumo poco dinámico, un superávit comercial en descenso y unas finanzas públicas locales maltrechas apuntan a que el crecimiento real en 2023 fue del entorno del 1,5%. De cara al futuro, es posible que China experimente una recuperación de entre el 3,0 y el 3,5% en 2024, a medida que el sector inmobiliario toque fondo, aunque la ralentización estructural seguirá siendo la tónica dominante durante los próximos años.
El crecimiento de la economía china
También: China: Year in Review 2023 - Council on Foreign Relations
Alicia García-Herrero analiza en la revista Política Exterior las perspectivas a medio y largo plazo de la economía china. La desaceleración de la economía china seguirá lastrada por un entorno internacional menos favorable y más complejo. Pese a ello, el país debería escapar de la trampa de la renta media.
¿Puede el crecimiento chino desafiar la ley de la gravedad?
Informe del Fondo Monetario Internacional sobre la evolución y perspectivas de la economía china, cuyo crecimiento se ve amenazado por el frenazo en las reformas y las crecientes presiones geoeconómicas (febrero 2023).
Evolución y perspectivas de la economía china
Una publicación del Rhodium Group y del Atlantic Council que analiza la evolución de la economía china, en especial su avance, o retroceso, hacia una economía de mercado. Se analiza la apertura de la economía china en comercio, inversiones, servicios financieros, comercio de servicios digitales, etc. El estudio destaca el retroceso experimentado en 2021 en el avance hacia una economía de mercado.
China Pathfinder
Four Decades of Poverty Reduction in China. Drivers, Insights for the World, and the Way Ahead: estudio del Banco Mundial y el Development Research Center del Consejo de Estado de China, que analiza el espectacular proceso de reducción de la pobreza que se ha registrado en China. En los últimos 40 años, cerca de 800 millones de personas han salido de la pobreza en China, lo que representa tres cuartas partes de la reducción de la pobreza en el mundo.
Reducción de la pobreza en China
China’s innovation ecosystem: Right for many, but not for all, estudio de MERICS y la Cámara de Comercio europea en China que analiza las ventajas que ofrece el ecosistema de innovación en China, así como los inconvenientes y obstáculos a los que se enfrentan las empresas extranjeras (en particular las europeas).
Innovación en China
China acaba de lanzar su moneda digital, adelantándose a la Unión Europea y Estados Unidos. En el blog de Funcas, un análisis de sus implicaciones y perspectivas.
China se anticipa con el e-yuan
Análisis de Miguel Otero Iglesias en el Real Instituto Elcano. Después de declarar en 2021, año de su centenario, que ha logrado establecer una “sociedad moderadamente próspera”, el Partido Comunista de China (PCCh) se enfrenta a una serie de nuevos desafíos para mantener su legitimidad y seguir en el poder.
La prosperidad común y la circulación dual: el nuevo modelo de desarrollo de China
Un amplio informe del Fondo Monetario Internacional sobre la evolución y perspectivas de la economía china (enero 2022).
Informe del FMI
Una ficha de CaixaBank Research, con los datos básicos de la economía china y un breve comentario sobre sus riesgos.
Ficha económica de China
"China's economic outlook post-COVID-19 and beyond": artículo de Alicia García-Herrero en Información Comercial Española. Aparte del impacto del COVID, se destacan las tendencias a la desaceleración de la economía china a medio y largo plazo, por factores como el envejecimiento de la población, la desaceleración de la productividad del trabajo, las crecientes dificultades en el entorno exterior, etc.
Perspectivas económicas de China (post-COVID y más allá)
Página 2 de 13
Subscríbase gratuitamente a Iberchina, para recibir nuestra Newsletter. Iberchina es la mejor fuente de información en castellano sobre temas de China.