Backgrounder del Council on Foreign Relations sobre el proceso de modernización de las fuerzas armadas chinas. China aspira a convertirse en la potencia militar dominante en la zona de Asia-Pacífico.
Modernización militar de China
Preparada por el Fairbank Center for Chinese Studies, una útil infografía que recoge la estructura, con nombres, del núcleo central del poder político en China.
El poder político en China: infografía
"China's Pursuit of a New World Media Order": informe de Reporters without Borders que analiza la política china para establecer un nuevo orden mundial en los medios de comunicación, una política que según esta organización representa una amenaza a la libertad de prensa en el mundo.
Política china para establecer un nuevo orden en los medios
Informe del departamento de Defensa de Estados Unidos: "Military and Security Developments Involving the People's Republic of China 2018", con amplia información, y análisis, sobre la evolución e implicaciones del poder militar de China.
Poder militar chino
"China's Cosmological Communismo: A Challenge to Liberal Democracies. Imperial philosophy meets Marxist orthodoxy in Beijing’s global ambitions": trabajo de MERICS (Mercator Institute for China Studies) que analiza la naturaleza y política del Partido Comunista Chino, vinculándolas con la historia y las tradiciones imperiales del país.
El comunismo cosmológico de China
Artículo de Roger Creemers, de la universidad de Leiden, analizando el denominado Sistema de Crédito Social en China, un sistema cuyo objetivo último es reforzar el control político y social por parte de las autoridades.
El Sistema de Crédito Social en China
Infografía del Fairbank Centre for Chinese Studies que recoge, de forma muy clara, la estructura de poder en el Partido Comunista Chino tras el 19 Congreso.
Infografía: estructura del poder en el PCCH
"Ideas and Ideologies Competing for China's Political Future. How Online Pluralism Challenges Official Ortodoxy": documento de MERICS (Mercator Institute for China Studies) que analiza las ideologías que compiten en China en la actualidad, en una complicada interrelación entre ideología oficial, influencia de ideas occidentales, el nuevo papel de Internet, etc.
Ideologías en China
En MERICS (Mercator Institute for China Studies) un análisis de la evolución de la composición del Partido Comunista Chino, que tiene cerca de 90 millones de miembros con una composición que se ha diversificado notablemente en los últimos años. La presencia en lo que podrían denominarse "nuevos estratos sociales", como empresarios individuales, autónomos en el sector servicios, progresa sin embargo lentamente.
Evolución de la estructura del PCCH
"Hardening the Party line. The 19th CCP Congress will boost strongman politics and narrow China’s developmental options": trabajo en el Mercator Institute for China Studies que analiza las perspectivas del 19 Congreso del Partido Comunista Chino.
Perspectivas del 19 Congreso del PCCH
Informe anual de la Secretaría de Defensa de Estados Unidos que analiza la evolución de las capacidades militares de China.
Evolución del poder militar chino
Georgina Higueras, periodista especializada en temas asiáticos y chinos, analiza las perspectivas de China, con especial atención a la remodelación del Partido Comunista que tendrá lugar durante su congreso el próximo otoño. Xi Jinping quiere un partido fuerte, cohesionado, disciplinado, ideologizado y leal con el que dar un nuevo impulso a la reforma económica y a un nuevo orden global multipolar, en el que China desempeñe un papel fundamental.
El nuevo orden chino
Jesús Castillo analiza las perspectivas del próximo Congreso del Partido Comunista Chino. Castillo pronostica una vuelta a las ideas legistas dirigidas a centralizar el poder en el Partido Comunista y reforzar las decisiones y autoridad del Secretario del Partido. La política tendrá preferencia sobre la economía, y las leyes y disciplina tanto dentro como fuera del partido tendrán un papel fundamental.
Leer más: El legismo y el XIX Congreso del Partido Comunista Chino
"The Populist Dream of Chinese Democracy": Elizabeth J. Perry, de la universidad de Harvard, analiza las perspectivas de la democracia en China. Perry enfatiza la importancia que tiene en la actualidad la idea de la democracia entendida en términos populistas en vez de en términos institucionales.
Perspectivas de la democracia en China
"A Hundred Think Tanks Bloom in China": nota del European Council on Foreign Relations que analiza el papel que desempeñan los think tanks en China. Aunque la libertad de expresión está severamente restringida, los debates y publicaciones de los think tanks ofrecen una visión interesante sobre las tendencias de pensamiento que se desarrollan en China.
Think tanks en China
Página 2 de 6
Subscríbase gratuitamente a Iberchina, para recibir nuestra Newsletter. Iberchina es la mejor fuente de información en castellano sobre temas de China.