Menu

A+ A A-

How China imposes sanctions. A guide to the evolution of Beijing’s new policy tool: en MERICS (Mercator Institute for China Studies), una guía sobre la política de sanciones que aplica China: tipos de sanciones, motivos para imponerlas, perfiles de los sancionados, etc.
Guía de las sanciones que aplica China

China's Grand Strategy For Global Data Dominance, un estudio en Hoover Institution que analiza la estrategia china para controlar la información digital en el mundo.
Estrategia china para controlar la información digital

Con una amplia perspectiva histórica, Juan Leña, diplomático español y Exembajador en China, analiza en el Instituto Español de Estudios Estratégicos cómo ha evolucionado la aproximación de China a su papel en la comunidad internacional, con especial atención a la actual etapa de Xi Jinping.
La visión mundial de China

En un trabajo en el Real Instituto Elcano, Mario Esteban realiza un interesante análisis de los retos y problemas que se le plantean a la Unión Europea para articular una política cohesionada hacia China. Como señala el autor, "hay diferencias significativas  entre las elites políticas europeas que afectan a las tres áreas de la estrategia de la UE hacia China que se están actualizando: valores (materialistas-postmaterialistas y anticomunistas), seguridad económica (liberales-intervencionistas), y seguridad estratégica (autonomistas-atlantistas)".
Estrategia de la UE hacia China

EU-China Relations Have Been – and Will Remain – a Rollercoaster, análisis en AsiaGlobal Online de Alicia García-Herrero. Para la autora, el deterioro de las relaciones Unión Europea-China, que previsiblemente se mantendrá en el futuro, se debe fundamentalmente a factores económicos (menores beneficios para Europa en sus relaciones con China) que a cuestiones políticas o de valores.
Los vaivenes de las relaciones UE-China

En The Jamestown Foundation, una presentación clara de la Iniciativa de Seguridad Global (Global Security Initiative) lanzada por China, con la que aspira a reforzar su liderazgo en la comunidad internacional, en especial entre los países del Sur Global.
Iniciativa de Seguridad Global

Nota del parlamento europeo que analiza las políticas de coerción económica a las que China recurre con creciente frecuencia en la etapa de Xi Jinping. Dirigidas contra gobiernos (mediante medidas de restricciones del comercio) o contra empresas (promoviendo boicots del público), las acciones de coerción no han tenido éxito en el sentido de provocar un cambio de postura en los países o empresas. La nota analiza las medidas de coerción económica y la respuesta que está desarrollando la UE.
La política de coerción económica de China

Andrés Ortega analiza en la revista Política Exterior las nuevas limitaciones de Estados Unidos a las exportaciones a China, el paso más importante hasta ahora en la guerra económica entre ambos países. Se pueden llegar crear mercados separados, el temido "decoupling". Pero EEUU necesita aliados y socios en esta guerra. Y no es seguro que pueda contar plenamente con ellos, pues para muchos países plantea serios problemas.
La guerra fría de los chips

Washington Raises Stakes in War on Chinese Technology: en el Council on Foreign Relations, un análisis de la política de Estados Unidos para restringir la exportación a China de equipos y materiales para semiconductores y otras tecnologías críticas, que en algunos aspectos es más restrictiva que los controles que se adoptaron en la época de la guerra fría.
Guerra tecnológica Estados Unidos-China

También: New U.S. Export Controls Aim to Curtail China’s Access to Advanced Semiconductor Technology, en China Digital Times.

También: Choking Off China’s Access to the Future of AI - Center for Strategic & International Studies.

También: Estados Unidos - China, rivalidad por la hegemonía mundial - Boletín Económico de ICE.

La percepción de China en los países desarrollados ha empeorado fuertemente en los últimos años, según una encuesta del Pew Research Center. Amplias mayorías en la mayor parte de los países tienen una imagen desfavorable de China. Igualmente, son mayoría los que manifiestan desconfianza en la actuación de Xi Jinping en las cuestiones internacionales.
Cómo ha cambiado la imagen de China en la era de Xi Jinping