El
Índice de Libertad Económica es un estudio que se realiza desde 1995 y
que tiene en cuenta diferentes factores para medir la intervención de
los gobiernos y las facilidades para realizar negocios en una economía
determinada.
Diez
son los factores que se miden y se tienen en cuenta para medir la
libertad de una economía, entre ellos las facilidades para los negocios
y el comercio, el grado de corrupción, la intervención del gobierno,
las facilidades en el sector financiero o la libertad de propiedad, así
como el sistema judicial y la corrupción.
El
prestigioso Índice, tomado como referencia con frecuencia por
instituciones internacionales, gobiernos, empresas y bancos, estudia
este año los casos de 157 economías y tiene la
ventaja de permitir comparar la evolución durante más de una década de
las economías del mundo, tanto individuales como por regiones.
Es
muy significativo que Hong Kong continúe a la cabeza de las economías
más libres del mundo en el 2007, cuando se cumplirán ya diez años del
regreso de la ex colonia británica a la soberanía de la República Popular.
Con
el final de la presencia británica en Hong Kong el 1 de julio de 1997,
fueron no pocos los que realizaron pronósticos muy pesimistas y
alarmantes sobre el futuro del territorio una vez que éste pasara a la
órbita del gobierno de Beijing.
Además,
Hong Hong ha tenido que hacer frente en la última década a crisis muy
graves como la de la neumonía atípica, más conocida como SARS en sus
siglas en inglés en el 2003, y a una fuerte competencia de otras
economías –por ejemplo Singapur- en una de las regiones más dinámicas
del mundo. Precisamente Singapur está en segundo lugar en el Indice del 2007.
El
que la posición de Hong Kong no haya cambiado dice mucho a favor no
solo de las autoridades de la ex colonia británica, sino también del
gobierno central en Beijing, y de cómo ambas partes han podido, con el
pragmatismo que les caracteriza, mantener un status quo mutualmente favorable.
El estudio de la Heritage Foundation
destaca que Hong Kong es uno de los principales centros financieros del
mundo. No existen prácticamente restricciones a la inversión
extranjera, los impuestos están entre los más bajos del planeta, y se
puede establecer un negocio en Hong Kong en once días, cuando el
promedio mundial es de 48.
Según la metodología del estudio, que cifra la libertad absoluta en el 100 por 100, la
economía de Hong Kong es libre en un 89,3 por 100, siendo el promedio
mundial un 60,6 por 100, y el de Asia en particular un 59,1 por 100.
La ficha de Hong Kong en el Indice de Libertad Económica 2007 puede ser consultada en la siguiente dirección:
http://www.heritage.org/research/features/index/country.cfm?id=HongKong